El superintendente, Dagoberto
Quiroga Collazos, presidió la ceremonia de la entrega a los usuarios. Al
respecto dijo el funcionario: “Hoy entregamos un espacio más digno de atención
al usuario en Bogotá. El día que llegué aquí por primera vez a la
superintendencia vi la necesidad de renovar el sitio...Seguir leyendo
Sitio al servicio de los consumidores. Formule sus propuestas y denuncie ante la CCC cuyo acceso encontará lineas abajo
jueves, 25 de enero de 2024
Consumidores de servicios públicos mejor atendidos
viernes, 21 de octubre de 2022
Más protección para los consumidores de servicios
![]() |
Dagoberto Quiroga C. |
![]() |
Orlando Velandia S |
Es Ingeniero
geólogo y especialista en Gerencia Ambiental de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. Abogado de la Universidad Libre y especialista en
Derecho Minero Energético y en Economía Internacional de la Universidad
Externado de Colombia, y magíster en Administración de Negocios (MBA) de la
Universidad de Phoenix, Estados Unidos.
Cuenta con
más de 28 años de experiencia en cargos de dirección y manejo en los sectores
público y privado. Entre otros, se ha desempeñado como presidente y
vicepresidente administrativo y financiero de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos; y subdirector de Fiscalización Tributaria de la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales. Fue director general de Minas y Energía de la
Contraloría General de la República, contralor delegado Intersectorial para
Regalías y contralor delegado Sector Minas y Energía en la misma entidad.
También ocupó los cargos de subsecretario de Minas y Energía de la Gobernación
de Boyacá; y director de control ambiental en la Secretaría Distrital de
Ambiente de Bogotá.
El nuevo
superintendente delegado tendrá a su cargo los procesos de inspección,
vigilancia y control de las empresas públicas y privadas que hacen parte de la
cadena de prestación de los servicios públicos domiciliarios de energía y gas
combustible en el país.
![]() |
Ulver Triviño H |
Es administrador
público de la Escuela Superior de Administración Pública con especialización en
Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta
con más de 17 años de experiencia en el sector público y privado. Estuvo
vinculado a entidades del orden nacional como la Escuela Superior de
Administración Pública y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca; y la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. También en entidades de
Bogotá D.C. como la Secretaría Distrital de Hacienda, Secretaría Distrital de
Desarrollo Económico y la alcaldía local Rafael Uribe Uribe, e hizo parte de la
Corporación Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades).
Triviño
Hermida liderará los procesos de atención a usuarios y usuarias, y de
fortalecimiento del control social ejercido por la ciudadanía en todo el país.
Orientará la gestión de las siete direcciones territoriales de la entidad:
Centro con sede en Bogotá, Noroccidente en Barranquilla, Nororiente en
Cartagena, Oriente en Bucaramanga, Occidente en Medellín, Suroccidente en Cali
y Suroriente en Neiva.
Fuente: Prensa SuperServicios.
Ajuste de contenido
y diagramación: bersoahoy.co
lunes, 14 de octubre de 2013
Alerta a consumidores de productos naturales...

Los científicos realizaron un análisis genético para examinar 44 productos fabricados a partir de hierbas medicinales, ofrecidos por 12 compañías.
Fuente: NM Noticiasmontreeal.com - Foto: Flickr / AnoLobb
sábado, 1 de septiembre de 2012
El mercado de las tabletas en América Latina
![]() |
Tableta_kenbrown_304x171 |
miércoles, 22 de abril de 2009
Acentuar campaña a favor de los consumidores anuncia Juan Camacho Leal

El Sociólogo e investigador sobre anomalías de servicios públicos, Juan Rafael Camacho Leal, (grafica centro)anunció a la sección “Consumidores” que acentuará su trabajo con el fin de continuar la defensa de los más desprotegidos.
Destacó cómo mediante una serie de actividades el año pasado pudo redimir del yugo arbitrario a numerosas familias que estaban siendo atropelladas por la Electrificadora de Santander.
Anunció que en estos momentos está iniciando acciones a favor de los usuarios del servicio telefónico de TELEBUCARAMANGA. Reportaje con Juan Camacho en DigiRadiocom >
domingo, 15 de marzo de 2009
Aumenta confianza del consumidor en EE.UU.

Según el índice de la Universidad de Michigan, la confianza del consumidor estadounidense subió a 56,5 a principios de marzo, desde el 56,3 que experimentó en febrero.
La confianza del consumidor estadounidense experimentó una sopresiva mejora en marzo, debido principalmente a un incremento en la confianza en la política económica del Gobierno del presidente Barack Obama.
Según el índice de la Universidad de Michigan, la confianza del consumidor subió a 56,5 a principios de marzo, desde el 56,3 que experimentó en febrero.
Comentario:
Eso se debe a las políticas que había anunciado el presidente Barac Obama, de lo contrario con el anterior gobierno, (Bush) la suerte de EEUU habría sido un fiazco total, llevando al país a una catastrofe. A buena hora hubo cambio de gobierno.
Liga de consumidores de Lorica llama la atención a los consumidores en temporada de Cuaresma

Economía. Tomado del Sitio oficial de Santa Cruz de Lorica en Córdoba, Colombia
• Con jóvenes bachilleres realizaron censo en la plaza de mercado para verificar condiciones de precios y medidas
Lorica. Con el inicio de la Cuaresma, la Liga de Consumidores de Lorica pidió a los consumidores a denunciar los abusos que los comerciantes cometen con los precios de los principales productos de la canasta familiar, los cuales son de alto consumo en la temporada de Semana Santa.
El presidente de la liga, Carlos González Contreras, enfatizó en los productos exóticos que las familias acostumbran a consumir para la semana mayor como carne de cerdo, pescado, aves de caza, hicoteas, enlatados y licores.
“Por la escases de estos productos los comerciantes abusan con los precios y es obligación de ellos colocar en sitios visibles letreros con precios para que el consumidor compare precios y escoja”, anotó González Contreras, quien convocó a los consumidores a denunciar la especulación de precios y alteración de balanzas.
Para proteger el bolsillo de los compradores, la liga solicitó a treinta bachilleres para adelantar un censo comercial en la ciudad, para establecer las condiciones del mercado, calidad de los productos y buen estado de las pesas, entre otros aspectos. Volver a Inicio >